29 de abril de 2008

Entrevistas (parte 2 de 2)

Primera parte (hacer click aquí)

Photobucket
Alberto Chimal

Para continuar con el examen que debía entregar en la universidad, necesitaba encontrar a otro escritor para entrevistarlo. El buen camarada Lobo, alias Omar Delgado, me proporcionó una lista de los escritores que conocía para que yo seleccionara el que me interesara y me contactara con él o ella. De entre todos elegí a Alberto Chimal porque es con quien más familiarizada estaba respecto a su obra ya que solía leerlo junto con mi padre en Arena, el suplemento cultural de Excelsior hace varios años.

Él amablemente dijo que sí e incluso me proporcionó su e-mail y su número de celular para ponernos de acuerdo. He de reconocer que quedé muy sorprendida con ese detalle porque yo pensaba que esos "hombres de cultura" eran una especie de divos o algo parecido. Alberto cambió mi perspectiva porque resultó ser una persona muy sencilla, agradable y amante de los gatos.

De manera muy especial quiero agradecerle que me haya concedido esta entrevista. Salvó mi calificación a pesar de que en ese momento estaba con una pierna lastimada y recién llegado de Guadalajara en donde impartió un curso.

Alberto Chimal nació en Toluca, Estado de México, en 1970. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como del Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México. Está incluido en las antologías Cuentistas de Tierra Adentro III (1997), Apocalipsis (1998), Bestiario contemporáneo (1999), Generación del 2000 (2000) y Los mejores cuentos mexicanos (2000), entre otras. Entre sus títulos de narrativa destacan Vecinos de la tierra (1996), El rey bajo el árbol florido (1997, Premio Nacional de Cuento Nezahualcóyotl), El ejército de la luna (1998) y El país de los hablistas (2001). También es autor de los libros de teatro El secreto de Gorco (1997, Premio FILU de Dramaturgia) y Canovacci (1998), y ha obtenido los premios nacionales de cuento Benemérito de América (1998)


Por Dolores Garibay

D.G: ¿Por qué y cuándo decidiste ser escritor, qué te motivó?

A.Ch: Lo qué me motivó muchísimo antes de dedicarme a esto de manera profesional fue un deseo racional de búsqueda de estímulos. Desde muy pequeño me habían gustado las historias y cuando crecí ya nadie podía contármelas, así que las busqué en los libros de mi casa. Luego descubrí la existencia de los escritores y me pareció un recurso muy efectivo el poder inventar mis propias historias.

D.G: Haz trabajado casi todos los géneros literarios, excepto a la poesía ¿por qué?

A.Ch: Lo he intentado, pero no me han satisfecho los resultados. Por eso no la frecuento como escritor pero sí como lector. He tenido que reconocer que eso es una limitación en mi trabajo aunque me interesan mucho los recursos de la poesía que pueden emplearse en la prosa.

D.G: ¿Cómo cuáles?

A.Ch: Como las metáforas, el tono del lenguaje, las diferentes figuras retóricas que trato de emplear así como la búsqueda de cierta voz personal que hable desde cierta conciencia, desde cierta posición en el mundo como lo hacen muchos poetas.

D.G: ¿Por qué decidiste trabajar el género de la minificción?

A.Ch: Porque me gusta mucho. Siempre he pensado que el cuento de algún modo trata de plantar una idea en la cabeza del lector y esas ideas se van desarrollando parcialmente en el texto y parcialmente en quien lee. En el caso de la minificción ese efecto es todavía más radical; es como plantar una bomba en la cabeza de alguien y el efecto tiene lugar totalmente en la imaginación y no en el texto. En Grey la idea era crear a partir de minificciones aunque algunos textos tuvieron que quedar más extensos para poder desarrollar bien la idea. En principio todas las historias parten de imágenes muy extrañas y desconcertantes y para eso se presta muy bien la minificción.

D.G: ¿Antes de empezar a trabajar ya tienes definidos los géneros que vas a utilizar?

A.Ch: No, en mi caso el proceso es muy distinto porque tengo que ir buscando el mejor vehículo para esas ideas, rara vez puedo empezar de la forma. Este libro de Grey es excepcional porque desde el inicio tuve claro que quería trabajar con la minificción. Además ocurrió algo muy chistoso con el libro; todos los cuentos tiene que ver con aspectos religiosos, pero ese tema surgió después. Siempre hay un aspecto del texto que es imprevisto.

D.G: ¿Por qué abordar u tema religioso en Grey? Contrasta mucho con otros libros tuyos como Estos son los días en donde hay asesinos seriales por ejemplo…

A.Ch: Estos dos libros, y otros que tengo, se tocan por el lado de la imaginación. En el caso de estos libros hay circunstancias como milagrosas que siempre pasan inadvertidas. Toda esta saturación de los personajes que no están viendo lo que realmente es trascendente. Este asunto a mí me interesa mucho. Lo mejor que puede ofrecer la literatura fantástica es esta posibilidad de cuestionar los límites de nuestra visión del mundo, de preguntarnos qué hay más allá o qué tal si las cosas no son como creemos, en lugar de repetir que las cosas son lo que son. Estos cuestionamientos son incluso necesarios en esta época en que han estado surgiendo muchos fundamentalismos dogmáticos; hace preguntarse qué hay más allá de eso. Lo fantástico es una muy buena herramienta para eso.

D.G: Para poder entender mejor el libro, dime ¿crees en Dios?

A.Ch: No estoy seguro, yo soy más bien agnóstico y estoy definitivamente alejado de la religión organizada. Aún si yo no creyera en Dios, no significaría que no exista. Todos esos rituales que giran alrededor de la idea de Dios tiene que ver menos con la divinidad que con nuestra propia naturaleza. Así como es injusto culpar a Dios por la atrocidades que cometen las diferentes iglesias, aquí también es injusto utilizarlo como excusa de las debilidades humanas. No buscamos sentido en Él, es sólo una excusa y esta idea me produce rechazo y es de lo que me río también. Si existiera Dios, merecería que nos acercáramos a él de otra manera.

D.G: ¿Y crees que acercarse a Dios a través de la literatura y no de los ritos es más realista?

A.Ch: Espero que no, porque la idea que tenemos de Dios en la realidad es muy desagradable. Si fuera a encontrarme con Él, preferiría que fuera de otra manera, es decir, que no fuera a través de un gerente de ventas de una secta.

D.G: Relatos como Agresivo me remiten a películas como El bebé de Macon de Greenaway ¿qué tanto ha influido el cine en tus obras?

A.Ch: Influye muchísimo, el cine es uno de mis intereses principales. Tengo mi grupito de películas y autores admirados en los que se incluye Greenaway por supuesto y Kubrick que me interesa todavía más.

D.G: ¿Qué género cinematográfico te gusta más?

A.Ch: Los dramas bien hechos, la comedia negra, pero sobre todo, el cine fantástico.

D.G: En varios cuentos se pueden apreciar dos polos claramente opuestos ¿qué representa para ti esa dualidad y esos opuestos?

A.Ch: Nunca se me había ocurrido pensar eso. Lo que quiero hacer al escribir es transgredir la obsesión por lo dual que tenemos en la cultura de occidente que nos hace ver todo en términos de blanco y negro, de sí o no. Trato, sobre todo, de marcar la paradoja de que eso exista. Una parte de mi trabajo un poco menos difundida es que me gusta escribir y de algún modo rescatar cierto tipo de rarezas de los textos, de filmes, de observaciones cotidianas. Esas rarezas lo son porque no caben en un sistema de categorías rígido. No pertenecen ni a la alta cultura ni en la cultura popular, es algo que está en medio, pero quién sabe dónde; por no caber en una categoría se les rechaza o se le ningunea. A mí me interesa romper con la dualidad que me preguntabas y hablar de otra cosa introduciendo a personas más grises y misteriosas de lo que uno pueda encontrarse en la vida cotidiana.

D.G: ¿De dónde surgió la idea del Catálogo de Sectas?

A.Ch: Me gusta escribir en esta forma catalogada y hacer variaciones sobre motivos de redacción. Para Grey se me ocurrió que fuera el hilo conductor del texto. Al jugar con la idea de que el ser humano puede experimentar devoción por casi cualquier cosa y creer que encuentra la trascendencia en eso, llegué a la creación de este tipo de sectas extrañas y estrambóticas. Todas estas sectas están unificadas con una especie de trama policial muy deshilachada en homenaje a Edward Gorey, un historietista estadounidense; aunque la referencia no es notoria porque está encriptada. Él escribía novelas breves ilustradas en las que se planetaban tramas muy vagas, sueltas, en las que siempre se adivinaba algo siniestro e inquietante que no se terminaba de decir. Yo quería lograr ese efecto.

D.G: ¿Qué más intentaste transmitir al lector a parte de las rarezas antes mencionadas?

A.Ch: Espero que se desconcierte, que se asombre, que se enoje, que el texto no lo deje indiferente. A mí no me interesa escribir para ser objeto de estudio; me interesa escribir para lograr ese contacto humano que se da en el arte.

D.G: ¿Los problemas políticos qué tanto influyen en tu obra?

A.Ch: Uno siempre escribe el texto desde una realidad ineludible. Todo texto es una declaración política aunque sea de manera sutil. La política no es nada más lo que hacen los diputados y senadores, es también un hacer-en-el-mundo que lo puede ejercer un político profesional y un ciudadano común. Es imprescindible hablar de política en la literatura, pero también es imprescindible habla de todo lo demás. Me interesa la política que está en la interioridad, en la actitud ante el mundo. Todos mis personajes están metidos en un mundo imperfecto; lo que hacen los personajes al declarar su insatisfacción es ya una declaración política.

D.G: ¿Qué pretendes cambiar?

A.Ch: Lo que yo puedo aportar es la posibilidad de tratar de reinterpretar el mundo porque de ahí pueden surgir alternativas nuevas para la acción. La literatura no tiene que ser un instructivo para la acción, pero puede proveer este punto de vista diferente que se necesita para la acción.

D.G: Yo en lo personal no puedo entender a la literatura sin los sueños, ¿cómo influyen los sueños en ti?

A.Ch: Influyen mucho, por supuesto. Otro autor que me interesa mucho es Lewis Carroll y no nada más por Alicia en el país de las maravillas. Tiene un poema muy extenso que se llama La caza del Snark escrito en versos muy bonitos y muy ligeros, pero que de pronto te das cuenta de que algo siniestro ocurre entre líneas. Esa clase de sueño carrolliano me gusta mucho y de ahí vienen muchas cosas que he hecho.

D.G: La pregunta obligada, ¿por qué el título de Grey?

A.Ch: Grey tiene dos significados: el rebaño de ovejas, y el conjunto de fieles en una iglesia; de hecho algunos cristianos llaman pastores a sus líderes porque ellos cuidan su rebaño. El título es simplemente porque el rebaño, en este caso, es el conjunto de cuentos que lo conforman y que tiene una connotación religiosa.


D.G: ¿Cuál es el sentimiento o emoción básica que te hace escribir?

A.Ch: Son dos: insatisfacción -que en ocasiones puede llegar a la ira- y asombro.

.

Photobucket
Grey
Alberto Chimal
Ediciones Era

26 de abril de 2008

Entrevistas (parte 1 de 2)

Hoy me siento muy contenta porque este blog cumple un año en línea :D Y la mejor forma de festejarlo es compartiendo con ustedes dos entrevistas que tuve la oportunidad de realizar en septiembre del año pasado a dos de los escritores que más admiro: Omar Delgado y Alberto Chimal. En esta primera parte nada más está posteada la entrevista a Omar D.

La idea de el proyecto surgió originalmente como un examen para la universidad en el que debía contactar a dos escritores, entrevistarlos según los parámetros que mi profesora me dio y entregarlos impresos como si fueran parte de una publicación en una revista.

Mi primera opción, sin duda alguna, fue Omar Delgado mejor conocido como el Lobo. He hecho algunas referencias a él en este blog ya sea citando fragmentos de sus textos o como vínculo para algún tema.

Al Lobo lo conocí a través de mi mujer hace cuatro años. Es una persona sencilla, agradable y MUY culta; algo así como una enciclopedia con patas. Por eso lo admiro al cabrón; es uno de mis héroes literarios. También es un desmadre, pero eso forma parte del mosaico de su interesante personalidad. Y para que conozcan un poco más de su biografía, les copio lo que viene en la contraportada de su libro:

Omar Delgado [Ciudad de México, 1975] es ingeniero en Telecomunicaciones. Sin embargo, la vida lo ha llevado por el camino de las letras. Miembro de la Sociedad General de Escritores de México, fue guionista de Televisa para el programa cómico “Derbez en cuando” en 1997. Después —arrepentido por contribuir al analfabetismo en el mundo de habla hispana— decidió seguir el camino de la literatura. Ha participado en diversos talleres literarios con escritores de la talla de Guillermo Samperio, Alberto Chimal, Oscar de la Borbolla, y Sandro Cohen. Trabaja principalmente la prosa; en especial, el cuento y la novela. Ellos nos cuidan es su primer esfuerzo en este género.

Photobucket
Omar Delgado (foto tomada de su hi5)

Por Dolores Garibay

D.G: ¿Por qué decidiste escribir una novela para hablar de los tecuanes y no otro género literario?

O,D: Para mí la novela es el vehículo idóneo para tratar de plasmar la historia de Ellos nos cuidan porque siempre hay una anécdota que se convierte en la columna vertebral con varios conflictos que giran alrededor de ella. Eso es lo que le da riqueza al género, entonces para mí es más fácil enhebrar una novela porque me gusta el cruce de varios conflictos y varios personajes que tengan complejidad y densidad.

D.G: ¿De dónde te surgió la idea de hablar de los tecuanes?

O.D: Surge de varias fuentes. Una fue durante un viaje a Oaxaca de dos semanas en donde me vi inmerso en todo este mundo mágico de las personas que habitan el Istmo de Tehuantepec. No es la zona geográfica donde se ubica la acción, pero sí la de toda esta cosmovisión. La otra fuente es que el mito de la transfiguración de un hombre o una mujer hacia algo que no Es, por medio de ciertos ritos, es una metáfora muy rica acerca de la dualidad y los instintos salvajes del ser humano.

D.G: ¿Por qué decidiste poner como protagonista a una tecuana, si en la danza tradicional de los tecuanes, estos seres sólo pueden ser representados por hombres?

O.D: En primer lugar, me gusta escribir sobre mujeres porque me gusta escribir sobre seres inteligentes e interesantes. En segundo, porque existe el cliché del héroe o protagonista como hombre en este tipo de historias y quise dar un giro hacia una mujer que a través de un viaje y del encuentro con el conocimiento milenario se encue tra también a sí misma.

D.G: ¿El personaje de la vieja Tita –mujer que se transforma en ave- que representa dentro de la historia?

O.D: En la tipología clásica de los mitos heroicos, siempre hay un protagonista que sale de su cotidianidad y se ve inmerso en un mundo de aventura. En estas historias siempre hay un facilitador, el vehículo del conocimiento, es –dicho en palabras de Campbell- el tutor y el que guía al héroe a convertirse en lo que tiene que Ser.

D.G: ¿Intentaste reflejar ciertos modismos de aquella región, como el uso de la expresión “chinicuiles”?

O.D: A pesar de que la obra se sitúa en una zona geográfica específica, intenté darle al lenguaje una dimensión que englobe al español de todo el sureste del país, para que Ixcuintla (el lugar donde ocurre todo) fuera una síntesis de la zona sur de México. Chinicuiles es una expresión de Chiapas; Tecuanes, de Guerrero; utilizo elementos del Istmo de Tehuantepec y de la Sierra de Oaxaca para hacer el mosaico más rico.

D.G: ¿Qué influencia tienen los sueños en lo que escribes?

O.D: Más que para mí como autor, los sueños siempre han sido muy importantes en las culturas indígenas del país. A diferencia de nuestra concepción occidental del sueño como un derivado del inconsciente, para ellos cada vez que uno sueña abre una puerta a un mundo que no cualquier ser humano puede percibir, un mundo oculto y de espíritus que está presente en nuestra vida, pero que muchos no somos capaces de percibir.

D.G: ¿Elegiste los nombres de los personajes de acuerdo con su personalidad o fue una elección al azar?

O.D: El nombre de Estela proviene de un viejo amor que tuve… A Eliseo Yóllotl sí le cuidé mucho el nombre y la personalidad: Eliseo como nombre griego que significa “el mejor de” y Yóllotl que significa corazón en náhuatl. El de la vieja Tita por ejemplo, fue al azar. El de Jacinto, al ser el antagonista, también busqué nombrarlo de acuerdo a su personalidad de hombre refinado pero con una crueldad a flor de piel y el nombre me pareció muy acertado que contrasta con lo oscuro del personaje.

D.G: ¿Qué tanto influyen los problemas sociopolíticos de nuestro país en la obra o por qué decidiste abordar el tema del narcotráfico?

O.D: Cualquier obra de cualquier autor es una autobiografía en el sentido de que el autor tiene que impregnarse por fuerza de su realidad cotidiana. Al libro yo quise darle ese contexto porque es algo real que se vive en muchas poblaciones del sureste: la simbiosis con el narcotráfico, las invasiones militares, los abusos de los caciques. Son cosas cotidianas para estas comunidades.

D.G: ¿Entonces hablar de tecuanes sólo fue un pretexto para denunciar el problema del narcotráfico?

O.D: Tanto los tecuanes como el narcotráfico son importantes, pero además también es un recurso literario. Cualquier novela, aunque esté basada en hechos reales, no deja de ser ficción. La novela sirve para ubicar al lector y hacer que viva lo que lee, y si a través de esa vivencia le muestras algo que esté más apegado a la realidad, el lector tomará eso como verdad aunque la historia principal sea fantástica.

D.G: ¿Con cuál de los personajes te identificas más y con cuál no?

O.D: Todos los personajes tienen algo de mí incluyendo a Jacinto el antagonista. Él tiene parte de la crueldad que hay en mí y le tengo que prestar para hacerlo verosímil. El personaje con el que más me identifico es con Estela.

D.G: ¿Qué te hizo ir de la ingeniería al mundo de las letras?

O.D: Equilibrio. Tú sabes que el cerebro está dividido en dos hemisferios: uno que es lógico-matemático y otro, creativo-artístico. Una vez que desarrollas uno, tienes que desarrollar el otro también para estar en balance, si no eres como un fisicoculturista que sólo ejercita uno de sus brazos y queda deforme. La otra razón es porque alguna vez leí una frase de Carlos Monsivais que más o menos la idea decía que llega un momento en el que el lector toma conciencia de cómo lo ha enriquecido la literatura, que tiene que pagar todo eso volviéndose escritor.

D.G: ¿Quién de todos los escritores con los que has tomado algún taller, es el que ha influido más en ti?

O.D: Los dos más importantes son: Alberto Chimal –excelente tallerista y maravillosa persona- y Sandro Cohen que es un rigorista el lenguaje y muy pulido en su estilo.Yo al principio escribía con las patas (sic.) en el sentido de ortografía, sintaxis… y Sandro Cohen me enseñó a escribir ya literariamente.

D.G: ¿De qué otros autores vivos o muertos has tenido influencia?

O.D: La lista es extensa. Te puedo mencionar a Balzac y Zola de los básicos, a Faulkner, Mailer, Capote, Juan Rulfo, no hay otro escritor como él, Elena Garro, Rosario Castellanos así como de autores del norte del país que se dedican a lo que podríamos denominar como literatura del narco.

D.G: Ya para finalizar ¿Por qué elegiste el título de Ellos nos cuidan?

O.D: Cualquier título para que llegue al lector debe ser una provocación a una pregunta que quiera responderse: Ellos nos cuidan ¿quiénes? ¿de qué?

Photobucket
El Lobo con mi hija Lola (foto tomada después de alguna briaga del Guadalupe Reyes 2007)


Photobucket

Ellos nos cuidan
Omar Delgado
Ed. Colibrí


Sinopsis:

Estela es una maestra de la Ciudad de México, que por intrigas mezquinas debe abandonar su escuela y trasladarse a Ixcuintla, un pequeño pueblo perdido en la sierra del estado de Guerrero, casi frontera con Oaxaca. A regañadientes, la maestra acepta su “destierro” porque piensa que le caerá bien un cambio y un poco de tranquilidad, pero Ixcuintla no es el pueblo sencillo y apacible que aparenta…
Muy pronto Estela descubre que los tentáculos del narcotráfico han envenenado la política y la agricultura de la región, donde imperan la pobreza y la injusticia, reforzadas por la codicia y la crueldad de Jacinto Alvarado, el cacique local. Lejos de amedrentarse ante la violencia desatada por los asesinos a sueldo que envía Alvarado, los habitantes de Ixcuintla y de la sierra circundante se preparan para defenderse. Poseen, pues, un arma que los corruptos no toman en cuenta porque piensan que son patrañas, fantasías, cuentos de viejos ociosos…
Al principio, Estela no puede ni quiere creer lo que está sucediendo. No sabe si es realidad o producto de su imaginación, pero muy pronto ella misma forma parte de algo más fascinante y grandioso que cualquier sueño que pudo haber tenido en la Ciudad de México…

(siguiente publicación: Entrevista a Alberto Chimal)

25 de abril de 2008

Festival TU MUNDO


Para quienes quieran lanzarse y estén interesados.

www.myspace.com/festivaltumundo

23 de abril de 2008

A mí me encantan los niños... ¡ASADOS!

Photobucket

A mí me encantan los niños... ¡ASADOS!
Guillermo Muñoz de Baena
Ed: Publigrafics S.A.


Así como marzo es el mes de la mujer, abril es el mes del niño. Yo sólo puedo decir una cosa NO SOPORTO A LOS NIÑOS por algo no tengo hijos.

Son metiches, preguntones, impertinentes, sucios, berrinchudos, caprichosos, insoportables, necios, estúpidos, de todo se enferman, todo rompen y todo se rompen, y salen carísimos. Con lo que una madre se gasta en pañales en un año, bien podría ir a recorrer el mundo como reina. Los escuincles producen más basura que un adulto, desperdician agua con singular alegría, en una semana consumen energía eléctrica suficiente como para iluminar la región de los Tuxtlas, en pocas palabras, esos entes pseudohumanos son de lo más antiecológico que pueda haber. Por esta y muchas razones más es que no me agradan.

Photobucket

A principios de este año encontré un libro que por el simple título, llamó mi atención. "A mí me encantan los niños... ¡ASADOS!" de Guillermo Muñoz de Baena, reconocido periodista y escritor a quien muchos recordarán por su columna ¡Sálvese quien pueda! en la Revista de Revistas (claro, de hace como 20 años) y en la sección cultural de los domingos en Excelsior con otra columna llamada En busca del tiempo podrido.

El libro es una recopilación de algunos textos publicados en el periódico y la revista por Muñoz de Baena, pero son historias sencillas, que no sólo hablan de esas cosas llamadas niños, también se abordan temas variados como la vida en el DF, episodios nacionales inéditos, ensayos y desensayos, intestinos y otras amenidades, la navidad, etc. Lo que sí les puedo garantizar es que se van a reír a carcajadas con todo lo que el autor describe, la mayoría situaciones cotidianas que Muñoz de Baena redacta con humor e ironía a veces rayando en lo cínico.

Y para muestra un botón:

"Sucede también que muchas personas piensan que los niños son una bendición. Eso sólo demuestra una cosa: o que no saben que es una bendición o no saben lo que son los niños. Yo sí lo sé: son una plaga. Por eso me cae bien Heródes, que fue un incomprendido, pero en fin, la historia está llena de ellos. Yo en lo personal lo hubiera canonizado, pero como no está en mis manos el asunto, hago lo que buenamuente puedo: tengo un busto suyo en un pequeño altar frente a mi escritorioy cada vez que lo veo me conmueve [...]"

(Guillermo Muñoz de Baena, A mí me encantan los niños... ¡ASADOS!)

Photobucket

Pensándolo bien, si hay una manera en que me gustan los niños: DE LEJOS Y DISECADOS

22 de abril de 2008

Cómo envejecer con Gracia

Photobucket

A los 20 años una persona tiene en promedio de 20 a 25 amigos. A los cincuenta si tiene 3 ya es un milagro. ¿Y a los 80? ¿Puede alguien consolidar una amistad después de 8 décadas de vida?

Cómo envejecer con Garacia, obra que dirige y protagoniza Susana Alexander al lado de Blanca Sánchez, toma como pretexto esta premisa para envolver al espectador en una comedia dramática que así como hace reír, también hace llorar.

Naty (Susana Alexander) es una viuda de ochenta y tantos años, neurótica, obsesiva, malhumorada, es la clase de persona que quiere tener todo en su vida perfectamente controlado y organizado. Es la típica viejita que no para de hablar, de criticar y todo el tiempo se está quejando de todo. Gusta de viajar y asistir a conciertos de ópera, lleva una vida tranquila, no tiene hijos ni parientes cercanos, la mayoría de sus amistades ya fallecieron y, aunque no se niega a envejecer, cree que puede ser autosuficiente a pesar de que hay muchas cosas que ya no puede hacer sola.

Gracia (Blanca Sánchez) también es viuda octagenaria pero con una personalidad antagónica a la de Naty, es despistada, todo el tiempo parece que está perdida, le preguntan una cosa y responde otra, es desorientada, es alegre a pesar de que desvaría mucho, recuerda con gran alegría su juventud cuando ella y su marido iban a bailar danzón a la Ciudadela en el metro Balderas, conoce a la perfección todas las rutas de camiones de la ciudad y es un poco extravagante en su arreglo personal porque viste con colores muy chillantes, tiene mechoncitos rosas pintados en el pelo y se cuelga hasta el molcajete.

Ambas mujeres son veceinas desde hace varios años pero comienzan a socializar por una casualidad en una parada de autobus cuando Naty no sabe qué camión debe tomar para llegar a su cita con el oftalmólogo.

A raíz de este momento, las dos viejitas deberán apoyarse la una en la otra para poder sobrevivir cuando Naty va perdiendo la vista poco a poco y a Gracia la abandona su hija que ya se siente incapáz de cuidarla. Naty es organizada y precavida, pero ya no puede ver bien, por lo que depende de Gracia para que le lea la correspondencia o la ayude a escribir un cheque para pagar su renta. Gracia no tiene problema de las vista pero ya tampoco puede andar sola en la calle porque se desorienta y se le olvida dónde vive. Como uno de los personajes lo dice en la historia, entre las dos hacen una mujer completa.

El final -que no se los voy a contar- es muy emotivo, gracioso pero dramático. En palabras de la propia Susana Alexander, estas dos mujeres son unas sobrevivientes. Vale la pena darse una vuelta para ver la obra. Yo le doy un 10.

Photobucket
Dos señoronas de la actuación, a la izq. Susana Alexander, a la der. Blanca Sánchez

Teatro Rafael Solana
Av. Miguel Ángel de Quevedo #687
Col. Coyoacán al sur de la ciudad.
Teléfono: 55 54 16 33
Entrada: $270 general

La última fecha de presentación es el 11 de mayo

18 de abril de 2008

This blog is rated E for Excellent

Dentro de las cosas buenas que uno puede encontrar en el océano virtual, son significativos premios como éste.



Mi queridísima Bitter ha premiado este blog como Excellent. Es el segundo premio recibido, el primero fue el Thinking Blogger Award por parte de Argo hace algunos meses.

La dinámica es la misma, yo también debo entregar el premio a 5 personas más que a su vez lo entregarán a otras 5 y así sucesivamente.


El primero va para mi futuro padrino-testigo, mi queridísimo Lobo porque es una de las personas que más admiro y de quien he aprendido muchísimo en los pocos años que llevo de conocerlo. Este hombre es mi héroe ;)



El segundo premio va hasta Azcapozalco para Salvatore por ser un excelente recomedador de buenas lecturas y porque en verdad admiro su capacidad para devorar libros. A veces he llegado a pensar que tiene un chip implantado que le permite almacenar grandes cantidades de información.



El siguiente premio va hasta Aguascalientes para Bosé, por ser una persona muy imaginativa, sensible y porque es de los blogueros más honestos y transparentes que he encontrado en la red :)



El siguiente premio aterriza en tierras tapatías y es para Erranteazul. Me gustan sus escritos porque son profundos, intenso y románticos sin caer en lo cursi. Además ama a los chilangos ;)



El último premio, se va hasta Metepec, con un personaje muy singular que usa una máscara con orejas de oso y que por azares del destino, llegó de Marte hasta el planeta Tierra: elvagoloko13 y su Rock para Peques :)

Gracias a todos por leer las divagaciones de mis noches de insomnio y por enriquecer este blog con sus valiosos comentarios :)


14 de abril de 2008

"Orangutanes al volante, son una amenaza rodante..."

¿Quién no recuerda esta célebre frase de una canción? Iba más o menos así:

“Orangutanes al volante

son una amenaza rodante

tú no debes descuidarte

porque pueden atropellarte”

Como no recordaba cómo se llamaba, ni quien la cantaba, a pesar de que a principios de los 90 –cuando sonaba en todas las estaciones de radio- fue una de mis favoritas, perdí una semana buscando entre mis viejas cintas (cassettes) de música en casa de mis padres a ver si de casualidad la encontraba y preguntando entre mis conocidos contemporáneos si recordaban el nombre, y no obtuve resultados.

“Con tanto coche en huída

como elefantes en estampida

creo que es una buena medida

cruzar en liana las avenidas”

Hasta hoy se me iluminó le foco y busqué en Google “orangutanes al volante son una amenaza rodante” y ¡Voilà!, apareció el nombre de la canción, el grupo que la cantaba y el disco :)

Se llama “Zoo”, de Luna Fría, es de 1992 y la letra es muy original porque hace una analogía entre la vida en la capital (D.F.) y un zoológico

“Ponte águila, ponte trucha si tu vives en la capirucha”

Originalmente la quería como parte del Soundtrack Chilango, pero hasta hoy la conseguí (Dios bendiga al Google). Espero que la disfruten… también la incluiré en la entrada de “Besos Chilangos”, vale la pena ;)

“Esto parece un zoo, zoo, zoo”

RECICLADO DE ENVASES DE PLÁSTICO (II)

Policloruro de Vinilo (PVC)

Photobucket

Símblo del PVC.


Usos del PVC

El PVC conocido también simplemente como Vinilo, es uno de los materiales plásticos que se utilizaron durante muchos años principalmente para almacenar agua embotellada.

El PVC empezó a ser usado industrialmente en el sector de la contrucción (marcos de ventana, aislantes, suelos, tubos, recubrimientos de suelos, etc) para luego extenderse al área de la electricidad y los objetos de consumo (enchufes, secadores, cables, muebles de cocina) y, posteriormente, abrirse paso hacia los envases, en sectores como los de la alimentación, limpieza y cosmética (envases de agua mineral, aceite, celofanes de dulces y bombones, botellas para limpiacristales, desodorantes, etc). Finalmente, consiguió alcanzar los objetos de disfrute y tenencia, como casetes, discos, juguetes, rotuladores, zapatos, impermeables... El PVC se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana.

Photobucket

Austria, Dinamarca y Suiza fueron los primeros países que prohibieron envasar agua en PVC. En México, Suecia, Alemania y Bélgica se eliminó progresivamente su utilización. En cambio en España todavía un porcentaje considerable del agua embotellada se envasa en este plástico tóxico.

¿Por qué es tan peligroso el PCV?

El problema con el PVC se debe a que incluye cloro, y cuando se quema o se convierte en residuo forma sustancias organocloradas que son extremadamente tóxicas para el medio ambiente y la salud de los seres vivos. Además, los envases de PVC contienen muchos aditivos peligrosos que contaminan el entorno y los alimentos que contienen.

En su fabricación se generan y se vierten sin control millones de toneladas de sustancias que alteran los sistemas reproductor e inmunológico de los seres vivos hasta en dosis mínimas. Con el uso se pone en peligro la salud de las personas, exponiéndolas a sustancias cancerígenas. Ni siquiera puede reciclarse eficientemente porque en el procesos químico de reciclado, desprende sustancias toxicas como orgnoclorados y dioxinas.

¿Qué son los organoclorados y las doixinas?

Los organoclorados son las sustancias que resultan de la unión de uno o más átomos de cloro a un compuesto orgánico (estos útimos, constituyen la base de la materia viva y están formados por átomos de carbono e hidrógeno fundamentalmente). Aunque esta unión puede ocurrir de forma natural, la inmensa mayoría de estas sustancias se forma artificialmente. Por ejemplo, la industria química combina gas cloro con derivados del petróleo para crear pesticidas, plásticos, disolventes y refrigerantes.

Cuando se blanquea el papel con cloro, o se utiliza éste como desinfectante en el tratamiento de las aguas, o se quema algún producto clorado, se crean nuevos organoclorados. Al introducirse en el medio ambiente y sufrir reacciones con la luz, otros compuestos químicos o agentes biológicos, vuelven a generarse nuevos productos de este tipo.

Las dioxinas (policlorodibenzodioxinas) son una familia de sustancias químicas que tienen el “honor” de ser reconocidas como los productos químicos más tóxicos que el hombre ha sido capaz de sintetizar. Forman parte de la familia de los organoclorados.

Photobucket


Efectos potenciales en el ambiente y en seres vivos

Cualquier envase de plástico ya sea de PET, PVC, HDPE o LDPE puede tardar hasta 500 años en degradarse en el ambiente, sin embargo, el PVC desprende dioxinas de las que debe considerarse lo siguiente:

Son muy estables. Permanecen en el aire, el agua y el suelo cientos de años, resistiendo los procesos de degradación físicos o químicos

No existen en la naturaleza, salvo en un par de excepciones, por lo que los seres vivos no han desarrollado métodos para metabolizarlos y detoxificarlos. Resisten por tanto la degradación biológica

Son más solubles en grasas que en agua, por lo que tienden a bioacumularse (migran desde el ambiente a los tejidos de los seres vivos)

Según el informe de la Agencia del Medio Ambiente de EE.UU, publicado en septiembre de 1994: las dioxinas producen cáncer en el ser humano; las dosis inferiores a las asociadas con cáncer ocasionan alteraciones en los sistemas inmunológico, reproductor y endocrino; los fetos y embriones de peces, aves, mamíferos y seres humanos son muy sensibles a sus efectos tóxicos; y sobre todo no existe un nivel seguro de exposición a las dioxinas, esto incluye al PVC.

En los años 90 Greenpece lanzó una campaña de boicot contra el uso del plástico clorado considerándolo como veneno para el organismo y el medio ambiente.

Photobucket

Photobucket


La contracara: Los grupos PROVINILO o a favor del PVC

A pesar de lo mencionado con anteriorioridad existen grupos que promueven el uso de este material argumentando las siguientes ventajas:

-Tiene baja dependencia del petróleo, recurso no renovable

-Menor consumo de energía en su obtención y procesamiento

-Debido a su ligereza, el transporte de productos terminados de PVC permite un menor consumo de combustible.

-Se puede utilizar en la industria textil, constructora y alimentaria sin riesgos a la salud (?)

-“El PVC está entre los materiales más limpios de elaborar” (sic.)

En el sitio de AMICLOR pueden encontrar más información. Lean y juzguen ustedes mismos.


¿Qué se puede hacer?

Por desgracia el reciclado no es una buena opción ya que la propia industria del PVC ha reconocido que los actuales esfuerzos de reciclaje no son rentables, ya que las resinas y productos reciclados son a menudo más caros que el plástico virgen, y que la gran campaña lanzada para demostrar la reciclabilidad de los productos fabricados con PVC ha sido realizada más por su valor de relaciones públicas que por otros motivos.

En México los principales destinos para el PVC son los vertederos y los tiraderos de basura (clandestinos o designados) como el Bordo Poniente. Cuando el PVC se deposita en un vertedero se está poniendo en peligro de contaminación el subsuelo y las aguas subterráneas.

Siempre en la parte de debajo de cada envase de plástico de agua, productos de limpieza, cosméticos, alimentos, medicinas, etc, debe venir un símbolo en forma triangular con un número en medio y unas letras iniciales debajo, si el símbolo del envase es como el del inicio de este artículo, no lo compren porque significa que está fabricado con PVC.

OJO: Los productos de plástico que venden en los tianguis y mercados ambulantes y que no traen en la parte inferior ningún símbolo, es muy probable que estén fabricados con PVC. La recomendación es que no compren ningún envase de dudosa procedencia.

Photobucket


En la industria de la construcción es muy común la utilización de productos derivados del PVC, la razón es muy sencilla: son materiales más económicos. Por ejemplo, en el caso de las tuberías de PVC para conducir aguas residuales, cuyo precio es de un 20% a un 30% inferior al de otros materiales alternativos, como hierro galvanizado, cerámica o polietileno. Sin embargo el PVC es más susceptible de sufrir roturas que el resto de materiales posibles. Su vida media real es de 10 a 15 años frente a los más de 100 años de duración de los materiales tradicionales.

Photobucket
Tuberías de PVC


Lo mismo sucede con los perfiles de persianas y ventanas, que en lugar de los 50 años de vida media prometidos por los fabricantes, duran no más de 15 años, debido a las condiciones climáticas desfavorables a las que nuestro país se ha visto sometido y a que no pueden ser arreglados ni reparados.

De cualquier manera, un aumento en la demanda de materiales alternativos al PVC, se reflejaría inmediatamente en una disminución de la diferencia de precios. Empezar a sustituir el PVC en todas sus aplicaciones es el mejor método para quitar argumentos a los que piensan que el precio es lo único a tener en cuenta.

Como hemos visto, no hay mucho que pueda hacerse. Lo más sensato es:

DEJAR DE UTILIZAR ENVASES Y PRODUCTOS FABRICADOS CON PVC.

9 de abril de 2008

BESOS CHILANGOS

Photobucket


Hay varias personas que me han preguntado por qué siempre pongo “Besos chilangos” al final de cualquier mensaje. La razón es simple: no sé hacerlo de otra manera. Pienso, hablo, siento, beso, amo y vivo en chilango.


UBICACIÓN GEOGRÁFICA

(Den click en las imágenes)





¿Y QUÉ DEMONIOS ES UN CHILANGO?

Bitter me dijo que le sonaba como a chile, algo muy mexicanote… ¿será porque algunos aseguran que tenemos cuerpo de chile y cara de chango (chil-ango)? La gente de aquí de México sabe perfectamente el concepto de esta palabra, pero a quienes se toman la molestia de leerme de diferentes partes del mundo, creo que vale la pena postear algo acerca de mis raíces.

Photobucket

Manual del Conductor Chilango, para situaciones como esta.


Principalmente un chilango es alguien como yo: alguien que nació y vive en la Ciudad de México, con prisa todo el tiempo, neurótico, egoísta, poco cortés, mal hablado, que maneja al famosísimo Chilango Driving Style -es decir, con la patas-, que tira basura en la calle (si, lo confieso, yo también he tirado envolturas de comida a la vía pública :S), intolerante, impaciente, que usa la prepotencia como método de supervivencia, alguien que pierde la mitad de su vida atascado en un embotellamiento de tránsito en cualquier avenida de esta ciudad, que tiene tanto humo en los pulmones como una chimenea aunque no se fume ni medio cigarro al día y estómago de basurero.

Para no confundirlos más, chilango se le llama a cualquier habitante del D.F. (Distrito Federal) o Ciudad de México, que es la capital de México, el país.

Su etimología tiene muchas variantes. La más aceptada es que tiene su raíz en el maya xilaan que quiere decir desgreñado o despeinado. El término comenzó a utilizarse en la región de Veracruz y en un principio la palabra era neutral y definía a todo aquél provinciano que emigraba de su pueblo de origen para venir a trabajar a la capital, una descripción muy acertada de esta acepción la ofrece la canción “Chilango incomprendido” del Tri (escuchar el SOUNDTRACK CHILANGO la final de este post). Después, con el paso del tiempo, fue adquiriendo una connotación negativa y llegó a pronunciarse como insulto. Algunas personas recordarán que en los 60 y 70 en todo la República surgió un odio generalizado contra los habitantes del D.F. cuyo slogan era “Haz patria, mata a un chilango”.

No fue sino hasta mediados de la década de los 80 –más específicamente después del terremoto de 1985, según Nicolás Alvarado en su libro “Con M de México”- en que la palabra chilango dejó de ser ofensiva. Poco a poco los habitantes de la ciudad más grande del mundo comenzaron a autodefinirse como chilangos sin sentir vergüenza y el resto de los mexicanos empezó a referirse a ellos sin el tono peyorativo que había caracterizado al vocablo. Finalmente en 1992 la RAE aceptó a la palabra como el gentilicio de la capital de México.

Photobucket

Hay un artículo excelente de Gabriel Zaid publicado en 1999 en la revista Letras Libres que se llama “Chilango como gentilicio” les recomiendo que lo lean. Textualmente les copio un párrafo:


Chilango es una buena solución para un viejo problema. No hay gentilicio de la ciudad de México. Quizá porque México es simultáneamente el nombre de una ciudad, de un estado y del país. Quizá porque no sabemos bien qué es la ciudad de México. Empezó siendo una de las poblaciones que estaban en el Distrito Federal, creció hasta conurbarse con todas y acabó reba-sando al Distrito Federal.”

(Gabriel Zaid, Letras Libres)


Cabe aclarar que el término chilango no se aplica para la gente del Estado de México aunque parte de su región colinde con el D.F. y se encuentre en el Área Metropolitana. El gentilicio para ellos es mexiquense.


Photobucket
El Ángel de la Independencia, quizá el monumento más representativo de esta ciudad.

ORGULLO CHILANGO Y ACTITUD CHILANGA

Siempre me ha llamado la atención que la gente del interior de la República siente un afecto muy grande por su tierra. Los jarochos aman a su Veracruz, los tapatíos aman a su Guadalajara, los regios aman a su Monterrey, los hidrocálidos aman a su Aguascalientes, etc. Y los chilangos… bien gracias.

La mayoría de los capitalinos no tienen ese lazo afectivo con su tierra. Nunca he conocido a un chilango que se emocione cuando alguien de otro estado diga que va a venir a la ciudad. Somos una región casi sin identidad. No vayamos muy lejos, a pesar de que la Ciudad de México se constituyó como capital del país en 1828 y es la ciudad más importante de México, no fue sino hasta hace 16 años que adquirió su gentilicio de manera formal.

Pensaba que había tres características inmutables de lo que me define como persona: ser mujer, ser lesbiana y ser chilanga. Después me di cuenta de que de las dos primeras puedo prescindir; si quirúrgicamente decido cambiar de sexo, o como decimos los chilangos, si me “hago la jarocha” pero al revés –cosa que se puede hacer- entonces dejaría de ser mujer; si me ponen a George Michael enfrente, les aseguro que se me va a olvidar que soy lesbiana, al menos por un rato. Pero no hay operación ni poder humano y/o divino que me haga dejar de ser chilanga.

Photobucket


Ser chilango no implica nada más haber nacido en la Ciudad de México o haber llegado a ella por azares del destino. Ser chilango es una actitud. Una actitud a veces poco comprendida y poco tolerada en diversas regiones de la nación. No significa sentirse superior, o mirar a los demás por encima del hombro, es simplemente… ser chilango. Algo que han reafirmado mis viajes por otros estados es precisamente esa actitud y ese orgullo. Amo México, me quedé hechizada con lugares mágicos y maravillosos como Comala, Campeche, Edzna, el Puerto de Veracruz, Mérida, Tulúm, Guadalajara, Acámbaro pero jamás podría vivir fuera del D.F.

Soy una flor de asfalto, sin ruido, sin caos, sin smog, sin esa sinfonía de claxonazos pitando en las horas pico del tráfico acompañados de palabras altisonantes, sin aviones, sin edificios que parecen surgir por generación espontánea, sin los finísimos piropos suelen decir los albañiles de cualquier construcción, sin las manifestaciones de protesta, sin el masaje que por la módica cantidad de 2 varos (2 pesos mexicanos) puede uno disfrutar en el Metro sin necesidad de pagar un carísimo Spa, sin mantener la condición física con deportes extremos como el caminar exactamente en el carril por donde circulan los Microbuses ya que la banqueta se encuentra ocupada por vendedores ambulantes, o correr lo más rápido que se pueda si uno anda haciendo un tour en lugares como Tepito o la Buenos Aires, sin las desviaciones a la circulación por obras de vialidad, bueno carajo, hasta sin los ciclotones y las playas artificiales de nuestro Jefe de Gobierno, yo no podría vivir.

Photobucket


LENGUAJE CHILANGO

El lenguaje que los chilangos utilizamos para comunicarnos consta básicamente de 5 palabras:

chingar (y todos sus derivados y acepciones. Ej. ¿Y esta chingadera? = ¿Qué es esto? Recientes investigaciones han demostrado que la Chingada sí existe y no es precisamente como la describe Octavio Paz en "El laberinto de la Soledad", es el lugar a donde van, no sólo los chilangos, sino cualquier mexicano. Todos hemos ido a ese mítico lugar alguna vez. Ej. Vete a la chingada = Vete allá, camino a Veracruz = Aléjate de mi vista)

madre (todo lo relacionado a ella. Generalmente esta palabra va acompañada de la mencionada con anterioridad. Ej. Chinga a tu madre = Púdrete. Esta expresión denota molestia)

huevo (AKA güevo, derivados y acepciones. Ej. Qué güeva me das = qué flojera me das. Hay que hacer el trabajo a güevo = Es obligatorio hacer el trabajo)

pinche (adjetivo calificativo que se antepone a casi cualquier sustantivo generalmente en forma despectiva. Ej: Pinche blog = Qué blog tan malo).

GÜEY (güey = cualquier persona. Sustantivo de género masculino que en años recientes se ha utilizado también para llamar a las mujeres. Ej. Voy a presentarte a mi güey = Voy a presentarte a mi novi@. Aquí en el D.F. todos nos llamamos Güey. De cada 10 palabras que pronuncie un chilango, por lo menos 7 son güey.)

Para más información, den click aquí.

Photobucket


VIDA CHILANGA

Chilangolandia es una ciudad monstruosa. Las calles están diseñadas de manera caótica, la numeración es ilógica, los señalamientos prácticamente no existen -por eso es muy fácil perderse-, las autoridades cambian el sentido de la circulación como cambian de calcetines, es sucia, diariamente se produce basura como para rellenar 4 estadios de futbol, huele a todo lo inimaginable, tiene problemas de abastecimiento de agua, los servicios públicos dejan mucho que desear, es la segunda ciudad más contaminada del mundo y la tercera más violenta e insegura (algunos dicen que aquí se dan puñaladas gratis), hay amontonamientos de gente para donde voltees… no es que el país esté sobre poblado, es la mala distribución de esa población, de 100 millones de mexicanos que somos, casi 30 estamos encimados y apretujados en el D.F. Diario hay manifestaciones por cualquier estupidez, desde los 400 pueblos de Oaxaca que buscan apoyo del gobierno para el campo, hasta los que protestan por las constantes manifestaciones de protesta (0.o así o más bizarro el asunto), pasando por maestros en huelga, panistas ultraconservadores en contra del aborto, homosexuales mostrando su orgullo, Emos defendiendo su derecho a ser lo que son, bailarinas exóticas -mejor conocidas como teiboleras- que exigen respeto… que Carnaval de Río de Janeiro ni que las hilachas, aquí la variedad está en esas manifestaciones; ni sambódromo necesitamos, para eso tenemos la avenida Reforma y el Zócalo XD

Photobucket
Zócalo despejado (es muy raro verlo así)

Photobucket
Zócalo en un día normal de manifestaciones

Pinche ciudad de mierda, cómo te amo y te llevo en el corazón


Hot Myspace Generators


SOUNDTRACK CHILANGO

Chilango imcomprendido - El TRI


Sábado Distrito Federal - Chava Flores (una canción vigente a pesar de los años)


Chilanga Banda - Café Tacuba


Zoo - Luna Fría (la vida en el zoológico urbano más grande del mundo, es decir, el DF)

7 de abril de 2008

Gabriel Figueroa


Este fin de semana mis padres me invitaron a Bellas Artes a ver la exposición de Gabriel Figueroa que se está exhibiendo en el interior del palacio.

Gabriel Figueroa (México, 1907-1997) fue un reconocido fotógrafo que trabajo en la industria cinematrográfica mexicana en la llamada "época de oro del cine nacional". Colaboró con directores de la talla de Emilio "el indio" Fernández, Luis Buñuel y en Hollywood con John Ford y John Houston.

La exposición cuenta con una colección impresionante de fotografías de Figueroa para distintas películas, algunas son material inédito que se exhiben por primera vez. También se proyectan fragmentos de algunas de sus películas clásicas como "Janitzio", "Maclovia", "Allá en el Rancho Grande", "La Bola", "Los olvidados",etc.

Una de las cosas que más me llamó la atención de esas proyecciones, es que presentan el final alternativo de una de las películas que más me gusta: "¡Vámonos con Pancho Villa!". Yo ignoraba que la historia continuaba después de la partida de Tuburcio -uno de los personajes principales- del ejército de los Dorados de Villa. Resulta que el final verdadero lo tuvieron que cortar cuando la película se exhibió comercialmente en los cines porque cuestiona la ética de Villa, el héroe revolucionario. Y así durante varios años ese fragmento de la película permaneció enlatado hasta que la filmoteca de la UNAM lo rescató.

Son 18 salas de recorrido cronológico por la vida-obra de este fotógrafo. Por desgracia no pudimos terminar de verlas todas por la falta de tiempo. Realmente se necesitan cerca de tres días para apreciar todo a detalle. Una de las cosas que quitan mucho tiempo son justamente las pantallas de proyección.

Mi recomendación, para la gente del D.F., es que vayan a ver esta exposición desde temprano. El museo está abierto desde las 9:00 am y cierra a las 5:00 pm. La entrada cuesta $35 o gratis con credencial de estudiante, maestro y tercera edad. Se termina el 27 de abril, fecha de la muerte de Figueroa.

Les dejo algunas fotos de Figueroa. Las tomé del sitio http://www.gabrielfigueroa.net/



Gabriel Figueroa


Gabriel Figueroa, Pedro Armendáriz, Dolores del Río, Emilio "el indio" Fernández


Luis Buñuel y Gabriel Figueroa


Gabriel Figueroa y Juan Rulfo


"Los Olvidados"


"¡Vámonos con Pancho Villa!"



4 de abril de 2008

Ocio

Estando de ociosa en la red -raro en mí XD- encontré un sitio donde se pueden hacer varios test que no sirven para nada, pero al menos entretienen.

He aquí algunos ejemplos:

You're Totally Sarcastic

You sarcastic? Never! You're as sweet as a baby bunny.

Seriously, though, you have a sharp tongue - and you aren't afraid to use it.

And if people are too wimpy to deal with your attitutde, then too bad. So sad.

You Are Gay

In your opinion, there's nothing sexier than your own sex.

There's definitely nothing straight about you!

Your Lust Quotient: 54%

You are definitely a lustful person, but you do a good job of hiding it.

Your friends would be surprised to know that your secretly very wild!

What Your Handwriting Says About You

You are a fairly energetic person. You know how do pace yourself, and you deal well with stress.

You are somewhat outgoing, but you're not a natural extrovert. You think first before you act. You tend to be independent, rational, and logical.

You are balanced and grounded. You know how to get along well with others.

You need a bit of space in your life, but you're not a recluse. You expect people to give you a small amount of privacy, and you respect their privacy as well.

You are a free thinker. You are unique, open minded, and artistic. You don't care what other people think.

You are a decent communicator. You eventually get your point across, but sometimes you leave things a bit ambiguous.

Your Expression Number is 4

Practical and down to earth - everything in your life is organized.

You are a great writer and teacher. You never forget a detail.

Very patient, you have the ability to cultivate talents in difficult fields.

You also tend to have an artistic side. You'd make a great architect or classical musician.

You face your responsibilities with a positive attitude - and you always get things done.

You are serious, sincere, honest, and faithful.

Sometimes your strong sense of responsibility leads to frustration.

You also tend to develop strong likes and dislikes, which border on dogmatism.

At you're worst, you can be a dominant disciplinarian.

You Are Impressionism

You think the world is quite beautiful, especially if you look at it in new and interesting ways.

You tend to focus on color and movement in art.

For you, seeing the big picture is much more important than recording every little detail.

You can find inspiration anywhere... especially from nature.

You are a No Drama Mama!

No need for drama, you just chill out and don't let things bother you

You've got a peaceful, zen-like attitude... even when things get crazy

You're a pleasure to be around, and you have lots of friends to show for it

You don't need to be the center of attention, you're happy enough as is!



Hay un test, sólo para mujeres, en los que respondiendo una sencilla pregunta pueden saber cuál es su gemela XD


Your Celebrity Boob Twin:



Lucy Lawless




Ella es Lucy Lawless.




Aunque creo que muchos la recuerdan más como Xena



Ja ja ja, no creo que sea mi gemela, pero al menos me sentí halagada porque esta mujer es una de mis favoritas.


¿Y qué dicen todos estos test sobre mi personalidad?

Que debería conseguirme un trabajo.....