
JOHNNY Y LOS MUERTOS
TERRY PRATCHETT
ED. TIMUNMAS
Entre las cosas que pueden hacerme más feliz, está el leer un buen libro y si es de Terry Pratchett, mucho mejor.
La historia empieza cuando el ayuntamiento de Blackbury anuncia que ha vendido el cementerio a una compañía constructora porque ya no puede seguir pagando el costo de su mantenimiento. En ese momento es cuando
Johnny Maxwell descubre que puede ver a los muertos del lugar. El Regidor (1822-1906) le dijo que probablemente se debía a que era demasiado vago para no verlos.
"Johnny no era capáz de centrarse como la gente normal. La gente normal se limitaba a no prestar atención a casi nada de lo que ocurría a su alrededor para poder concentrarse en cosas importantes como... bueno, pues como levantarse, ir al baño y todas esas cosas que te permiten llevar una vida normal. Johnny, en cambio, se limitaba a abrir los ojos por la mañana y el universo en pleno le golpeaba la cara."(Johnny y los muertos, Terry Pratchett, Ad. Timunmas, España, 2010)
A raíz de que Johnny tiene contacto con los muertos y los actualiza sobre los hechos más recientes de la historia, ellos poco a poco van descubriendo que el mundo es mucho más sorprendente de lo que imaginaban no sólo ahora que están muertos, sino también cuando estaban vivos. Es así como los muertos, en una de esas ironías de la existencia, realmente empiezan a vivir, a viajar y a hacer todas esas cosas que no pudieron hacer mientras estaban vivos porque se encontraban muy ocupados trabajando.
Resulta cómico y a la vez muy interesante conocer (ficticiamente hablando) el punto de vista de la gente que murió siglos atrás sobre la época actual. Por ejemplo, uno de los difuntos se sorprende de que en Inglaterra haya habido una mujer como Primer Ministro cuando él se quedó con la idea (es decir, cuando murió) de que las mujeres ni siquieran tenían derecho a votar. Otro muerto aprende a bailar el
Thriller de Michael Jackson. Otros más se sorprenden con los avances científicos e inventos como el teléfono o la televisión.
El libro es divertido, cargado de ese humor negro que caracteriza a las obras del autor y que aborda temás políticos (como los "arreglos" entre las autridades públicas y las compañías constructoras) o incluso temas más profundos como la vida y la muerte. Hay una parte en especial de la historia que me llamó muchísimo la atención y que es cuando Los Muertos, al darse cuenta de que son espíritus libres y ya no necesitan estar recluidos en un cementerio, deciden destruirlo ellos mismos. Johnny los persuade, el argumento es así:
-Pero... pero... ¡Hemos salvado el cementerio- dijo Johnny. ¡Celebramos una reunión! Y Bigmac... Y yo hablé en público y... hemos salido por la tele, ¡y la gente ha estado hablando sobre este lugar! ¡No van a construir nada aquí encima! ¡Han venido esos que se dedican a observar pájaros y todo! ¡Apaguen la máquina! Hemos salvado el cementerio.-Pero nosostros ya no lo necesitamos- dijo el regidor.-¡Nosotros sí!Los muertos lo miraron.-Nosotros sí- repitió Johnny-. Nosotros... necesitamos que siga aquí(Op. Cit.)
Johnny Maxwell es el personaje de un niño que protagoniza tres de las novelas más emblemáticas de Pratchett. El primer libro de la trilogía se llama
Sólo tú puedes salvar a la humanidad, el segundo es
Johnny y los muertos, y el tercero es
Johnny y la bomba. La reseña de las otras dos historias, se las debo porque no he logrado conseguir los libros faltantes, pero imagino que se pueden leer por separado como la mayoría de las obras de Pratchett.